Mitos en lactancia materna
- nutvictoriaruiz
 - 16 ene 2021
 - 2 Min. de lectura
 
La lactancia materna esta llena de mitos que muchas veces además de desinformar y confundir generan problemas para poder llevar una lactancia materna adecuada para el bebé y sin dolor para la madre.
Hoy quiero hablarte de algunos de esos mitos:
- Existen alimentos como la cerveza, coladas, almendras, jengibre que aumentan la producción de leche
Falso, ningún alimento aumenta la cantidad de leche, el mejor estimulo es la succión del bebé mientras mas succión mas producción de leche.
- Para regular el apetito y saciedad del bebé es necesario darle de lactar cada 3 horas.
Falso, la lactancia siempre debe ser a libre demanda, es decir el número de veces que el bebé pida y el tiempo de duración también debe ser decidido por él.
- La cantidad de macronutrientes (carbohidratos, grasa y proteína) de la leche materna se ve afecta por la ingesta de la madre por eso la madre debe comer por dos.
Falso, la composición de estos nutrientes no se ve afectada por la ingesta materna, sin embargo vitaminas y minerales como la colina, tiamina, vit. B12, riboflavina y selenio si se ve afectado por tanto se deben incluir en la alimentación materna alimentos fuente de estos nutrientes.
-Las grietas en los pezones y el dolor son normales durante la lactancia y se deben soportar.
Falso, una lactancia materna adecuada y efectiva NO TIENE PORQUE DOLER, ni causar grietas esto depende del buen agarre del bebé y por tanto de garantizar las posiciones adecuadas.
-Si mis pechos son pequeños o tengo el pezón invertido no voy a poder dar de lactar.
Falso, solo se requiere paciencia, buen agarre y buena posición para que la lactancia se de normalmente y sin dolor.
-El bebé debe tomar agua a parte de la leche materna para hidratarse
Falso, un bebé menor de 6 meses no necesita de ningún otro alimento que no sea la leche de su mamá, esta le dará todo lo que el bebé necesita.
-Si mi parto es por cesárea la leche no me bajara y no podre dar de lactar
Falso, la producción de leche no depende del tipo de parto, sino de la succión del bebé.
- Mi leche no es suficiente porque mi bebé se queda con hambre
Falso, el bebé lactará hasta estar satisfecho, el tiempo de lactancia decidido por el bebé es suficiente para que este se llene.
- La leche materna después de los 6 meses ya no es necesario porque ya es solo agua.
Falso, la leche materna después de los 6 meses es leche madura y sigue teniendo muchos nutrientes esenciales e indispensables para el bebé.
- La leche de vaca puede reemplazar la leche materna
Falso, la leche de vaca tiene una composición nutricional muy diferente a la leche materna y en menores de un año puede generar graves consecuencias.




Comentarios